Skip to main content

Segunda edición de Vins i Tints, una experiencia única diseñada para la Asociación Española de Químicos y Coloristas Textiles (AEQCT).

Este evento especial ofreció a los asistentes una cata en la que el contenido y el continente se fusionaron para explorar la relación histórica entre la viticultura y el textil.

Desde tiempos remotos, estos dos sectores han estado conectados de formas sorprendentes, desde el uso de extractos naturales del vino para teñir tejidos hasta la influencia del comercio textil en las regiones vinícolas. En Folgarolas Textil, nos enorgullece formar parte de una industria con tanta riqueza histórica y cultural, y eventos como este nos permiten seguir tejiendo relatos que dan valor a nuestro legado.

Teixim Relats

Un viaje a través de los tintes y los vinos

El vínculo entre el textil y la viticultura es más profundo de lo que podríamos imaginar a simple vista. Más allá de ser dos industrias de gran tradición, ambas han tejido una historia en común que, con el tiempo, se ha convertido en un relato fascinante de conexión entre la naturaleza, la química y la creatividad humana.
Este proyecto, impulsado por Teixim Relats de Sol Roig Proyectos y Magem Torrella Associats (Carola Magem y Jaume Torrella Ibáñez), sigue creciendo, documentando historias que refuerzan el significado de nuestra industria y su conexión con otros sectores que, como el textil, también llevan la impronta de la tradición y la innovación.

Agradecimientos y expectativas para el futuro

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a David de Yzaguirre Melendres, quien con su conocimiento y pasión ha conducido esta experiencia de Vins i Tints, haciendo que cada copa de vino y cada historia sobre el color cobraran vida de una manera especial.

Desde Folgarolas Textil, estamos encantados de apoyar iniciativas que ponen en valor la historia de nuestra industria, al mismo tiempo que abren nuevas puertas a la creatividad, la sostenibilidad y la innovación. La conexión entre la tierra y el textil sigue viva, y eventos como este nos recuerdan que todavía hay muchas historias por contar.

El objetivo es generar experiencias que no solo rescaten el legado de ambos sectores, sino que también abran nuevas perspectivas sobre cómo estas industrias pueden inspirarse mutuamente en la actualidad. La moda sostenible, por ejemplo, está explorando cada vez más el uso de tintes naturales derivados de productos agrícolas, entre ellos, residuos de la viticultura, como los hollejos de uva.

Mireia CazadorLegal Department Folgarolas Textil, S.A.
Ir al contenido